VIDEOCONSEJO SALUDABLE. Cuidado del entorno y rutina de estudio.
Preparado por la alumna Rocío del Ciclo Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva dentro del "MES DE LA SALUD", IES ÍTACA.
PNCHA EN EL ENLACE:
¿qué es una Escuela Promotora de Salud?
Es un centro educativo que prioriza en su proyecto educativo la promoción de la salud y facilita la adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud. Incluye el modelo de organización del centro, la actuación frente a los determinantes de la salud (alimentación, actividad física, salud emocional, consumos, ambiente), la programación educativa relacionada con la salud, las relaciones del centro con su entorno y la promoción de las competencias del alumnado basándose en las habilidades para la vida.
Preparado por la alumna Rocío del Ciclo Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva dentro del "MES DE LA SALUD", IES ÍTACA.
PNCHA EN EL ENLACE:
Desde que somos Escuela Promotora de Salud, desde el mes de febrero, empezamos a pensar como potenciar más la promoción de la salud en nuestro centro y pensamos en realizar un proyecto de centro relacionado con la salud durante todo el mes de mayo.
Nuestro centro, que actualmente cuenta con tres Ciclos Formativos de la familia profesional de actividades físicas y deportivas, lleva varios años organizando actividades de promoción de la salud para todo el alumnado del IES ítaca y de los centros de Educación Primaria del barrio de Santa Isabel e incluso de otros barrios de Zaragoza, a través de proyectos que ponen en práctica los alumnos de FP, como por ejemplo: los recreos activos, la promoción del programa “Escolares Activos, Ciudadanos Vitales”, los Clinics con clubes y Federaciones, las charlas en las tutorías de 1º y 2º de ESO de promoción de una vida saludable, la Carrera San Silvestre “Por una vida Saludabel”… A todo esto se une la labor excelente del Equipo de Orientación que programa un variado número de actividades de prevención de la salud dentro del Plan de Acción Tutorial del centro.
Por las circunstancias que actualmente estamos viviendo no vamos a poder llevar a cabo todas las ideas y actividades que llevamos en mente para realizar in situ en nuestro centro durante todo el mes de mayo, pero desde los módulos de Dinamización Grupal y Juegos y Actividades físico-recreativas, del Ciclo Formativo en Enseñanza y Animación Sociodeportiva nos hemos propuesto el reto de que todo el alumnado del IES ÍTACA pueda vivir el “MES DE LA SALUD 2020”.
Por ello durante todo el mes iremos publicando Videoconsejos Saludables, pausas activas, actividades divertidas e interesantes organizadas por diferentes departamentos del centro, artículos de interés y muchas más sorpresas.
Teníamos previsto culminar este MES DE LA SALUD el 26 de mayo, bailando todos juntos en el patio del instituto, como es tradicional en el centro desde hace más de 10 años, realizando una flashmob. No va a ser posible… o si… porque bailaremos todos desde nuestras casas. ¡Todos los alumnos ya se están aprendiendo la corografía!
Hemos creado un padlet dónde podrés encontrar toda la información de las actividades que vamos a ir realizando, pincha en el enlace. Se irán añadiendo informaciones y tareas a lo largo de todo el mes de mayo.
https://padlet.com/ccuenca1/mesdelasalud
Este curso hemos comenzado un nuevo proyecto en el IES ÍTACA, al ser acreditados como Escuela Promotora de Salud dentro de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud.
¿Y qué es una Escuela Promotora de Salud?
Es un centro educativo que prioriza en su proyecto educativo la promoción de la salud y facilita la adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud. Incluye el modelo de organización del centro, la actuación frente a los determinantes de la salud (alimentación, actividad física, salud emocional, consumos, ambiente), la programación educativa relacionada con la salud, las relaciones del centro con su entorno y la promoción de las competencias del alumnado basándose en las habilidades para la vida.
El movimiento de escuelas promotoras de salud surge en Europa en 1991 con la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS) que comenzó como proyecto piloto en España. Dicha experiencia ha facilitado el trabajo estratégico conjunto entre los sectores educativo y sanitario y ha ayudado así a elevar el perfil y el compromiso con la promoción de salud en la escuela. Actualmente existe en 43 países de Europa (pertenecientes a la Oficina Europea de la OMS). La red ha empleado un programa innovador, introduciendo nuevas ideas y enfoques basados en la evidencia y la calidad en promoción de salud escolar, centrándose en la influencia positiva de los comportamientos saludables en la infancia, adolescencia y juventud, entre los 4 y los 18 años, así como del personal escolar. La experiencia de los últimos 15 años muestra un proceso sistemático de trabajo conjunto, una intermediación, una planificación, un desarrollo y una puesta en marcha del proyecto y proporciona un apoyo técnico, como componentes claves para el éxito.
En la web del centro hemos creado un espacio, en la pestaña de proyectos donde podréis encontrar toda la información y las actividades del proyecto.
Os dejamos también el enlace al blog de La Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud.
http://redescuelasaragon.blogspot.com/