
Quienes trabajamos en la educación sabemos que un Centro Educativo es algo más que un edificio en el que desarrollar una labor remunerada que se ajusta a un horario establecido. Desde el momento en que, además de enseñar, una de nuestras funciones es educar y asumir la responsabilidad directa de menores de edad, nuestro día a día se ve inmerso en un cúmulo de relaciones con alumnado, familias, compañeros y compañeras de trabajo, personal de administración y servicios y personas que complementan la vida escolar. Es muy difícil alcanzar los objetivos planteados diariamente si este trabajo no se desarrolla en un ambiente agradable, organizado, con los recursos necesarios y con la seguridad de saber cómo afrontar los posibles imprevistos que surjan y no depender de la improvisación.
El IES Ítaca es un centro público no universitario que imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos Básicos, de Grado Medio y de Grado Superior así como Enseñanzas Deportivas, ubicado desde el curso 97-98 en el barrio Santa Isabel de Zaragoza.
La característica más propia y diferenciadora del IES Ítaca es la diversidad del alumnado tanto por su edad como por su procedencia. Nuestro alumnado está compredido, por lo general, en un abanico que va de los 12 a los 22 años, aunque son numerosos quienes en Ciclos Formativos y Enseñanzas Deportivas que superan esta edad. Por otra parte, proceden del ámbito rural, de barrios del cinturón de Zaragoza y del centro de la ciudad; por lo que sus características económicas, sociales, culturales y familiares son también muy diversas. Para atender esta diversidad de alumnado el Centro dispone de un Departamento de Orientación que atiende a los problemas de aprendizaje en grupos como PAI, PMAR, PPPSE (UIEE), u otras alternativas propuestas por dicho Departamento.
Esta pluralidad de procedencia trae consigo la necesidad de un servicio de transporte que marca y condiciona el desarrollo de la actividad del Centro.
El ámbito de influencia del Centro comprende una gran cantidad de lugares de procedencia, siendo sus Colegios adscritos los siguientes: CEIP El Espartidero de Zaragoza; CEIP Guillermo Fatás de Zaragoza; CEIP Juan Pablo Bonet de Movera; CEIP Maestro D. Pedro Orós de Movera; CEIP La Portalada de Pastriz; CEIP Hermanos Argensola de Montañana; CEIP Florencio Jardiel de Peñaflor; CEIP Mariano Castillo de Villamayor; CRA Bajo Gállego de Leciñena y Perdiguera.
Planteamientos Pedagógicos
Las ideas generales en torno a los que deseamos que gire el funcionamiento del Centro las podemos resumir en:
- Una escuela inclusiva. Que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo y donde todo el alumnado se beneficia de una enseñanza adaptada y no solo quienes presentan necesidades educativas especiales.
- Una escuela igualitaria. Que ofrece a cualquiera las mismas oportunidades y que dedica recursos para que quienes han quedado atrás, puedan ponerse al nivel de los demás o, como mínimo, adquirir capacidades básicas para su desarrollo.
- Una escuela participativa. En la que todas las decisiones generales importantes se someten al Consejo Escolar y las pedagógicas al Claustro de Profesores.
- Una escuela laica. En la que las creencias religiosas quedan relegadas al ámbito personal. En la que no debe haber proselitismo, sino tolerancia con las convicciones de los demás.
- Una escuela no sexista. Donde la coeducación no sea yuxtaponer individuos de ambos sexos en una misma clase, sino enseñar a respetar lo diferente y a disfrutar la riqueza que ofrece la variedad.
- Una escuela innovadora. Donde se potencia al máximo el uso de las Nuevas Tecnologías, los Proyectos de Innovación Educativa, las nuevas tendencias pedagógicas…
- Una escuela que tiende a una didáctica crítica. Donde lo importante es el desarrollo integral de las personas. No formamos personas para que compitan despiadadamente con las demás, sino para que sean capaces de crear una sociedad basada en estructuras colaborativas.
- Una escuela integrada en su entorno. Que colabora con organismos, empresas o asociaciones.